Listas de temas tratados (haga clic en los títulos a continuación)
Introducción
¿Para qué sirve el Sindicato?
Contratos y seguridad en el empleo
Permiso parental
Acuerdos de trabajo flexible (FWA)
Salarios
Introducción
Los vídeos del Sindicato «Sus derechos de un vistazo» se irán añadiendo a esta página a medida que se publiquen. ¡No dude en enviarnos sus comentarios y sugerencias para futuros vídeos escribiendo a syndicat@ilo.org !
Disfrute del visionado y permanezca atento…
→ ¡Apoya a tu sindicato! Afíliate hoy mismo y paga tus cuotas.
¿Para qué sirve el Sindicato?
Entre los avances recientes del Sindicato figuran:
- el nuevo Convenio Colectivo sobre el Procedimiento de Contratación y Selección
- el convenio colectivo sobre protección de la maternidad y permiso parental en la OIT
- la política negociada sobre acuerdos de trabajo flexible
Para obtener más información sobre su Sindicato o si necesita apoyo, póngase en contacto con sus representantes sindicales locales sobre el terreno y en la sede, los miembros del Comité del Sindicato, los grupos de trabajo o el asesor jurídico (syndicatlegal@ilo.org). Estamos aquí para ayudar y necesitamos tu compromiso para marcar la diferencia.
La Asamblea general Anual del Sindicato se celebra en dos sesiones, en un formato híbrido. El orden del día de la primera sesión incluye un debate sobre el proyecto de programa y la estrategia futura de la Unión. Participe en las asambleas para dar su opinión sobre la misión y los objetivos de la Unión.
Texte de la vidéo disponible: AQUÍ
Contratos y seguridad en el empleo
Una encuesta realizada por el Sindicato de Personal en septiembre de 2022 a todo el personal sobre el impacto de los acuerdos contractuales en nuestras vidas revela que, en comparación con el personal con contratos financiados por el presupuesto ordinario, el personal con contratos financiados por la Cooperación Técnica (CT) experimenta mayores niveles de inseguridad en el trabajo, un acceso limitado a las prestaciones y una menor utilización de las mismas. Corren el riesgo de perder su acceso al seguro médico y a los permisos de residencia, a menudo carecen de acceso al seguro de desempleo y a servicios externos en su lugar de trabajo (por ejemplo, hipotecas, préstamos) y tienen más dificultades para tomar decisiones sobre planificación familiar (tener un bebé, cuidado de los hijos o educación). El personal de los CT también percibe un acceso desigual a las oportunidades de desarrollo profesional, con un acceso limitado o nulo a la formación, la oportunidad de desempeñar un papel durante el CIT y la movilidad.
El grupo de trabajo de Contratos y Seguridad en el Empleo está formado por miembros del Comité Sindical y asesores técnicos que se ofrecen voluntarios para desarrollar la posición del Sindicato en las negociaciones con la Administración para abordar las desigualdades entre los titulares de contratos financiados con RB y CT. Basándose en pruebas y en importantes aportaciones del personal, en febrero de 2024 el Sindicato firmó un nuevo convenio colectivo sobre un procedimiento de contratación y selección, negoció acuerdos para garantizar que los compañeros de proyecto tengan contratos de dos años, revisó los parámetros del centro de evaluación para permitir que se beneficien más compañeros y facilitó su participación en los procesos de oposición. Actualmente se está negociando un nuevo IGDS sobre movilidad y redistribución de colegas al final de un proyecto, a la espera de una nueva ronda de negociaciones en el segundo semestre de este año.
¿Desea contribuir a la labor del grupo de trabajo de Contratos y Seguridad en el Empleo de la Unión? Póngase en contacto con syndicat@ilo.org. ¡Siempre estamos buscando voluntarios!
Texte de la vidéo disponible: AQUÍ
Permiso parental
Otras características importantes delConvenio Colectivo sobre Protección de la Maternidad y Permiso Parental en la OIT negociado en noviembre de 2023 son: un lenguaje más sensible al género; ampliación del permiso por cuidados compasivos en caso de mortinato y fallecimiento de cualquier persona dependiente; 16 semanas de permiso por adopción y ampliación de la edad de adopción a 18 años; facilidades para permitir la lactancia, incluido el tiempo de desplazamiento para la lactancia.
El grupo de trabajo de Diversidad, Igualdad y Conciliación de la Vida Laboral y Personal del Sindicato sigue de cerca la aplicación de este convenio colectivo. Para facilitar la inclusión, la diversidad, la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar, el grupo de trabajo se esfuerza por garantizar que todas las negociaciones llevadas a cabo en el marco de la Comisión Paritaria de Negociación (como las políticas contractuales y de movilidad; la política contra el acoso, incluido el acoso sexual; la política de inclusión de la discapacidad) se realicen desde una perspectiva de igualdad de género, no discriminación e interseccional. Apoya la promoción de la diversidad y la inclusión de los colegas discapacitados y LGBTIQ+ en la OIT. Esto incluye esfuerzos de sensibilización y defensa; sesiones informativas; actividades para intercambiar puntos de vista/preocupaciones, conocimientos y buenas prácticas y compartir información en colaboración, cuando proceda, con GEDI, FUNDAMENTALS, UN-GLOBE, el Grupo de Recursos para Empleados (ERG) sobre Inclusión de la Discapacidad y DRH.
¿Le gustaría contribuir a la labor del grupo de trabajo de la Unión sobre Diversidad, Igualdad y Conciliación de la Vida Laboral y Personal? Póngase en contacto con syndicat@ilo.org. ¡Necesitamos un grupo diverso de voluntarios!
Texto del vídeo disponible: AQUÍ
Acuerdos de trabajo flexible (FWA)
En vigor desde el 1 de julio de 2023, la Política de la OIT relativa a las modalidades de trabajo flexibles (FWA) incluye un párrafo en el que se anticipa que, tras 18 meses de aplicación, en consulta con el Sindicato del Personal, se llevará a cabo una revisión para supervisar, revisar y evaluar los términos y la aplicación de la política y cualquier impacto consecuente en las formas de trabajo y el uso del espacio de oficinas. El seguimiento no pretende poner en tela de juicio la política y sus principios, sino que tratará de analizar los datos sobre el uso del FWA y abordar cualquier incoherencia en la aplicación de la política. El Sindicato del Personal espera con interés las próximas consultas.
La última encuesta del personal, lanzada por HRD, reveló que el 82% de los encuestados considera que «la política de FWA ha tenido un impacto positivo en el equilibrio entre la vida laboral y personal, permitiéndoles gestionar mejor sus responsabilidades personales y profesionales».
Para que su Sindicato pueda responder a sus preocupaciones, le rogamos que siga compartiendo sus comentarios sobre la política y su aplicación, a través de sus representantes sindicales o con los miembros del grupo de trabajo sobre Igualdad, Equilibrio entre vida privada y vida laboral y Diversidad. Entre otras cosas, este grupo de trabajo defiende el derecho a un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal para todo el personal, al que FWA puede contribuir. Si desea formar parte del grupo de trabajo como asesor técnico, póngase en contacto con syndicat@ilo.org.
Texto del vídeo disponible: AQUÍ
Salarios
Salarios
Para el personal internacional (P y superior): la CAPI envía periódicamente encuestas sobre el coste de la vida a todo el personal de un lugar de destino. La información sobre el costo de la vida local proceden de tres fuentes: (i) los precios al por menor de una cesta de bienes y servicios, (ii) los gastos de alojamiento del personal en el lugar de destino, y (iii) los gastos mensuales/anuales del personal en el lugar de destino.
Para el personal de Servicios Generales y Profesionales (GS y NO) contratado localmente: las encuestas salariales de la CAPI son complejas porque analizan el coste de la mano de obra, comparando los salarios de la ONU con los de otras organizaciones en el mercado laboral local. Estas encuestas, que suelen realizarse cada 5 años para publicar nuevas escalas salariales, requieren a) encontrar un gran número de comparadores (empresas cuyo tamaño, diversidad de puestos y salarios sean comparables a los de la ONU, y que acepten participar), b) realizar un ejercicio de comparación entre los puestos de los comparadores y los de la ONU y c) comparar salarios, complementos e impuestos. El factor más importante que se tiene en cuenta en las metodologías de la CAPI es la evolución de los salarios pagados por los empleadores locales, y no las condiciones económicas imperantes en un país determinado.
A menudo esto provoca frustración y malentendidos sobre cómo se fijan los salarios.
Los Comités Locales de Encuestas (CLES) y los Comités Locales de Encuestas Salariales (CLES) participan en la realización de las encuestas. Pueden participar en la búsqueda de buenos comparadores locales y en la preparación y realización de las encuestas.
¿Le gustaría participar en el trabajo del Sindicato sobre retribución, incluida la formación para participar en un proceso de encuesta local? Póngase en contacto con syndicat@ilo.org.
Texto del vídeo disponible: AQUÍ